viernes, 31 de enero de 2014

EL CONTROL A LAS INFORMACIONES EN EUROPA SIGLOS XVII Y XVIII - 2da Semana














Conclusiones generales:

Con esta información comprendemos como evoluciono la prensa en los siglos XVII y XVIII y podemos ver que existía una censura hacia los medios impresos e informativos pero con el tiempo se inician clandestinamente pero lo resaltante es que toda información impresa seguía bajo el control de la realeza y el permiso era un privilegio social.


Fuentes de consulta:
TEXTO DUED “Historia del Periodismo Mundial" – IV CICLO (Paginas 27,28,29,30,31,32) - Fecha de Consulta 31/01/14
AYUDA PPT-Semana 2 - Fecha de Consulta 31/01/14
Prensa y periodismo - Fecha de Consulta 31/01/14
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Prensa_y_Periodismo.html
Cultura escrita y censuras cotidianas - Fecha de Consulta 31/01/14
http://www.academia.edu/1362681/Cultura_escrita_escrupulos_y_censuras_cotidianas_siglos_XVI-XVIII_

miércoles, 29 de enero de 2014

PRIMERAS MANIFESTACIONES INFORMATIVAS EN EL MUNDO - 1ra Semana



CARACTERÍSTICAS
APORTES AL DESARROLLO DEL 
PERIODISMO MUNDIAL
EDAD ANTIGUA
ORADORES DE LAS ÁGORAS GRIEGAS
Los oradores se caracterizaban por su lenguaje que era refinado y rico en metáforas, ellos podían defender o refutar cualquier cosa  y se encargaban de preparar sus discursos. 
Se presentaban y tomaban sucesivamente la palabra subiendo sobre una plataforma de piedra desde donde podían ser vistos y oídos por el pueblo.


El principal aporte fue el Clasicismo donde desaparecen los sistemas de comunicación controlados por el poder político y religioso.
Perfeccionaron el alfabeto fenicio para constituir el alfabeto griego y surgen las escuelas de oratoria ya que el ciudadano debía saber dar discursos en publico.

PONTÍFICES ROMANOS

Eran hombres que pertenecían al consejo religioso supremo de la antigua Roma, para ellos  la información era considerada una herramienta vital para el poder político; tanto así que toda la información estuvo controlada por las autoridades imperiales.

Surgen los primeros medios de información  pública y de carácter comercial.
Crean un vinculo de comunicación entre el poder y el pueblo.

EDAD MEDIA
JUGLARES

Difundían desde noticias hasta relatos curiosos de forma hablada o en trova.
Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos.

Contribuyen a difundir la literatura popular, transmisores de historias y fuentes de entretenimiento en las grandes cortes.
EL VAGÁN
Se caracterizaban por ser rebeldes y libertinos que se sublevaban por principio contra toda tradición y toda costumbre.
Colaboraron a difundir noticias contrarias al orden autoritario de la época.
EDAD MODERNA
MERCADERES O MENANTIS
Eran personas que trataban o comercializaban con géneros vendibles como mercaderías o mercancías.
Ayudaron a difundir informaciones comerciales y de negocios.

PRIMEROS GACETEROS O JORNALISTAS
Personas que se encargaban de vocear y repartir las gacetas que eran los primeros periódicos en el mundo.

Cooperaron para la difusión de las Gacetas desde la Monarquía hasta el pueblo.



Conclusiones generales:


Podemos afirmar que al inicio del periodismo no fueron tiempos fáciles y gracias a la historia podemos valorar estos hechos pues informar no era una labor fácil ya que era reprimida socialmente con penas de muerte pero cabe resaltar que entre diferentes matices todos buscaban el derecho a la libertad de prensa y opinión, si comparamos nuestra aproximación al periodismo hoy en día es totalmente distinto ya que la tenemos a primer alcance.

Fuentes de consulta:

TEXTO DUED “Historia del Periodismo Mundial" – IV CICLO (Paginas 10,11,12,13) - Fecha de Consulta 29/01/14
AYUDA PPT-Semana 1 - Fecha de Consulta 29/01/14 
Historia en Grecia - La Agora - Fecha de Consulta 29/01/14
http://www.la-historia.com.ar/historia_grecia83.php
Historia del Periodismo a nivel mundial - Fecha de Consulta 29/01/14 
http://laescrituraperiodistica.blogspot.com/2012/10/historia-del-periodismo-nivel-mundial.html