Ensayo periodístico del
Informe de Mc Bride
El Informe McBride es
un documento de la UNESCO publicado en 1980 y redactado por una comisión
presidida por el irlandés Seán Mcbride, su objetivo era analizar los problemas
de la comunicación en el mundo,fijó los puntos sobre los cuales había de construirse el Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NOMIC) algunos puntos eran:
üEliminación
de los desequilibrios y desigualdades entre el tercer mundo y los países
desarrollados.
üErradicar los
efectos negativos que se producen por la creación de monopolios.
üLiquidar las
barreras, tanto internas como externas, que impiden la libre circulación y una
difusión equilibrada de la información.
üGarantizar la
pluralidad de las fuentes y los canales de la información.
üGarantizar, a
su vez, la libertad de prensa y de información.
üAumentar la
capacidad de los países del tercer mundo para mejorar la situación, el
equipamiento y la formación profesional de los periodistas.
üCooperación
de los países desarrollados hacia el cumplimiento del punto anterior.
Una de las dificultades
por el cual fracaso el informe Mc Bride fue por la falta de interés de los países
desarrollados por difundir noticias del tercer mundo, pues los progresos de la
ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados en cambio e los países
subdesarrollados su adquisición es tan lenta y dicho retraso contribuye a
mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados
con respecto a los desarrollados y gracias a esa dependencia se ven
beneficiados pues siguen como potencia mundial, la labor de Periodismo es
limitada ya que no se desenvuelve de manera fácil, tienen una sujeción laboral de informar estrictamente bajo la linea editorial del medio de comunicación al que pertenecen, la relación entre el
político y el periodista es contradictoria porque el periodista en su labor está cerca del político o del funcionario, sobre todo cuando están en campaña, pero una vez que llegan al poder, consideran que ya no necesitan del periodista y es en este momento, que el político lo considera molestoso y que hay que "aislarlo", no dándole las primicias y no pagandole sus servicios profesionales.
Lamentablemente estos
países de tercer mundo no tiene una educación consciente que les sirva para
dejar de ser dependientes pues son las consecuencias de no haberse desarrollado
económicamente esta situación se ha convertido en un verdadero reto debido a
que sus objetivos principales estaban centrados en establecer las condiciones
básicas de desarrollo humano como la reducción de la pobreza, la mortandad,
desigualdad y analfabetismo.
Considero que los
grupos mediáticos de comunicación propician que la información que recibe el
mundo cada día se encuentre monopolizado por las grandes empresas informativas
de los países capitalistas desarrollados dándose vínculos e intereses compartidos entre los gobiernos y estos grupos mediáticos,el trabajo de la Comisión presidida por Sean MacBride empezó a considerarse, por parte del bando estadounidense, como un "conjunto de proyectos sovietizantes" que eran prácticamente incompatibles con las sociedades democráticas.
Conclusiones generales:
En mi opinión, el Informe McBride es un gran
apoyo a las comunicaciones es un documento de mucha importancia, es una forma
de representación para todos los que nos llama el ámbito de la comunicación ya
que la comunicación representa una de las necesidades primordiales del ser
humano.
|
Fuentes de consulta sugeridas:
AYUDA PPT-Semana 6 - Fecha de Consulta 28/02/14
Tercer Mundo como Basurero - Fecha de Consulta 28/02/14
Tercer Mundo como Basurero
Gonzales Rodriguez
Gustavo, “Informe Mc. Bride: Un abismo de 25 años” - Fecha de Consulta 28/02/14
www.lapetus.uchile.cl/lapetus/c1/download.php?id=2306